El empleo en el sector privado formal del departamento de Ucayali registró una disminución de 25,0% durante el mes de mayo de 2020, respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos significó una reducción de 7 mil 214 puestos de trabajos formales. Otro caso con elevado número de desempleo es los que se encuentran en la informalidad.
El Programa Techo Propio tiene por objetivo: promover los mecanismos que permitan el acceso de los sectores populares a una vivienda digna, en concordancia con sus posibilidades económicas, y estimular la participación del sector privado en la construcción masiva de viviendas de interés social.
Actualmente, en nuestro planeta, vamos perdiendo año tras año grandes masas forestales, como consecuencia de la deforestación o de la destrucción forestal. Estos bosques cumplen importantes funciones en los ecosistemas, como servir de hábitat para las diversas especies o mitigar los efectos del calentamiento global.
Apenas se iniciaron los operativos por parte de la contraloría en diversas instituciones del estado a nivel nacional que coincidieron con las denuncias sobre casos de presuntos actos irregulares en diversos sectores del GOREU, el gobernador regional solicitó con documento en mano se intervenga la región Ucayali.
El que nada debe nada teme, por ello Gobernador Regional de Ucayali, Francisco Pezo Torres, felicitó a la Contraloría General de la Republica por atender su pedido de realizar los megaoperativos en la región.
Una iniciativa que genera conversaciones entre los actores del gobierno, ONG, centros de investigación, sector privado, sociedad civil y el ciudadano en general para promover un mayor acercamiento entre el conocimiento y la política pública.
Existe un gran avance con la nueva planta de tratamiento de agua potable que ejecuta el gobierno regional de Ucayali, en San Alejandro; de esta manera la población del lugar mejorará sus condiciones de vida. Pero la necesidad de contar con una planta de tratamiento de aguas residuales también es vital.
Prevenir tu salud y la de tu familia, es lo que hace que el batallón anti dengue madrugue cada día para que realicen la fumigación contra el dengue. Esta vez, la segunda fase se inició en el Centro Poblador de San Pablo de Tushmo, en el ámbito del Centro de Salud Centro América y el Hospital Amazónico de Yarinacocha.
Una planta de tratamiento de agua potable debe estar preparada para sostenerse en el tiempo y abastecer a la población considerándose el crecimiento de la misma; ante esta necesidad el GOREU está construyendo una nueva en el distrito de San Alejandro.
Ante la importancia de realizar la prueba de susceptibilidad y resistencia del zancudo transmisor del dengue frente al insecticida que se viene utilizando en la fumigación, biólogos del Instituto Nacional de Salud, recolectan larvas del zancudo transmisor del dengue.
© 2021 GOREU por OTI